Bueno. Pero qué pasa aquí. Ande están los dibujitos. Leches. Un poco de fantasía épica y dragones to wapos para alegrarme el día, no está nada mal.

¿De qué va esto? Este libro nos cuenta la historia de Violet Sorrengail, una chica pequeña y frágil, hija de la comandante general de Navarre, que estudia para entrar en el Cuadrante de Escribas, pero, antes de que se de cuenta su vida pegará un giro de 180 grados y deberá afrontar otro tipo de retos en su vida.

Ya os voy avisando que me ha gustado mucho todo esto, me lo he gozado bien. Ahora os cuento un poco los motivos, pero lo haré en dos partes: una sin spoilers con cosas más generales y otra en la que iré a saco paco con cosas mucho más concretas.

Bueno, vamos con la parte más general.

Creo que una de las cosas que más acierto tiene este libro es su construcción de mundo y estilo de vida. Rebecca Yarros me da la sensación que, evidentemente, quiere crear un mundo de fantasía al uso, pero no se enfanga ni se complica especialmente la vida en presentarte todo tipo de territorios que, por el momento, no son importantes para la historia. Nos da pinceladas de partes del continente, de algunos lugares y demás, incluso un mapa al inicio y al final que viene bien cuando hablan de según qué ataques de grifos, pero lo que verdaderamente importante es el Colegio de Guerra Basgiath, en este lugar pasamos la mayor parte del libro y es donde más detalle hay de los diferentes lugares donde pasan el tiempo sus estudiantes.

Los dragones. Vamos a ver. OH. Una de las cosas que más me gustan de la fantasía son las criaturas mágicas, especialmente los dragones (no me hagáis elegir entre el occidental y oriental, no tengo la respuesta correcta) y este libro me ha dado justo lo que necesito. En todo momento los dragones son los jefes y mandamases del lugar, son ellos quienes permiten que los jinetes puedan usar magia, ellos deciden, en todo momento, en quién confiar y no dudan ni un instante en calcinar a quien haga falta si consideran que es débil o les ha faltado el respeto, estas criaturas son prácticamente tratadas como deidades a las que respetar y obedecer, con una ley propia y códigos de conducta que siguen entre ellos, muy guay todo. Además, hablan por telepatía. JODER SÍ.

Y por último, para acabar esta parte más general. Creo que este libro tiene un buen balance entre fantasía, romance, crueldad y acción, hay momento para todo y me da la sensación que no me sobra nada, como si todo estuviera en su justa medida.

Bueno, hasta aquí la parte libre, a partir de aquí comentaré algunas cosas con SPOILERS. Así que cuidado.

Los dos dragones de Vi. Joder, no lo vi venir. Durante todo el libro estaba convencido que la protagonista tendría su momento y que se uniría a Tairn, el dragón más grande, legendario y fuerte del lugar, estaba prácticamente seguro de eso, vaya, pero lo que no me esperaba es que Andarna también fuera parte de eso y es algo que me ha gustado MUCHO. Tairn me encanta, lo borde y sarcástico que es y, a la vez, lo mucho que se preocupa por la «plateada» y Andarna es puro amor, pero como sufro por si le pasa algo, por favor. Además de los dos poderes que le dan a Vi, vaya pasada todo en general.

Enemies to Lovers. A ver. Estaba claro, creo que era de manual, pero me gusta lo bien que está metido dentro de la historia y cómo se conecta con la propia mitología que te presenta la autora. La relación entre Xaden y Vi ya está predestinada por sus dragones, al ser pareja éstos ellos están unidos quieran o no, y después de su primer encuentro amoroso, provocado por un encuentro sexual entre dragones (una movida, como están conectados telepáticamente sienten cosas así) todo te hace pensar que su amor es «falso», pero poco a poco va dando la sensación que no es así. En fin, que creo que es un acierto y más presentado de la manera que lo hace.

Bueno, para ir acabando. Vamos a la última parte y, creo, que lo que más me ha flipado de todo, básicamente la última parte del libro. Voy a intentar explicarme.

Me estaba gustando todo mucho, ya estaba dentro de la historia, me caen bien sus personajes (Dain, te odio, malnacido), pero es a partir de la última prueba de los Juegos de Guerra, cuando mandan a Xaden, Vi, Liam y su grupo más allá de la protección cuando todo acaba de explotar.

Primero las revelaciones sobre los Venin y los Guivernos, como todo había estado ahí desde el principio y son los mismos gobernantes de Navarre los que han ido escondiendo durante años la verdad, por algún motivo, incluso para utilizarlo a su favor. Lo que me parece más guay de todo esto es el mensaje del padre de Vi, todas estas verdades ocultas se han ido documentando en libros para niños, en cuentos infantiles, para que jamás cayeran en el olvido. Un detalle que me encanta, si os soy sincero.

La batalla contra los Venin y Guivernos en la ciudadela y como los marcados, hijos de rebeldes, jinetes de grifo y Vi luchan contra ellos en una batalla tan épica como dramática. La tensión y el sufrimiento se transmiten constantemente, es una batalla casi con la muerte asegurada y el poder de los Venin es tremendo. Hay revelaciones, tristeza y epicidad. Joder, qué final. Y VAYA CLIFFHANGER PARA ACABAR EL LIBRO.

En fin, que estoy bastante enganchado a esto, leches.


Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar